Este modelo se perfila para ser el relevo del CX70 y se especula que estará por debajo de la línea CS con un perfil más sobrio y elegante, pero menos vanguardista. Actualmente tiene presencia en mercados como el chileno y ahora se presentará en Perú.

Sobre sus medidas, ha crecido 25 mm de largo, 70 mm de ancho y 6 mm entre ejes, pero es 55 mm más bajo, porque tiene un perfil más urbano y porque no tiene barras en el techo.

De diseño, destaca su parrilla con trama de rombos cromados, los focos desdoblados, los acentos rojos, las llantas de 19″, su amplia superficie vidriada y las luces traseras en una sola pieza. Quedan algunos “vestigios” de la marca Oshan, en los costados de los focos y en el filete cromado que acompaña a los focos traseros, pero es muy discreto.

Por dentro, es otra cosa con respecto al CX70 y si bien hay algunos plásticos menores de baja calidad, no los vas a notar ante tanta gamuza y detalles de calidad. Tanto así, que incluso, el piano black solo ha sido relegado a los encastres de las pantallas y detalles menores. Podríamos decir que tiene una apreciación de calidad alta, aparente en el diseño de las butacas y las puertas.

Hay espacio para siete adultos, algo que comprobamos empíricamente, aunque el acceso a las plazas traseras no es el más cómodo de todos. 

El X7 Plus es impulsado por un motor Blue Core 1.5 Turbo Euro 6c con D-VVT e inyección directa, similar al del CS55 Plus. 

En las versiones con caja 6MT entrega 177 Hp y 260 Nm de torque, mientras que las versiones DCT7 desarrollan 185 Hp y 300 Nm. La marca señala que el auto puede funcionar con combustible de 93 octanos ya que el sistema regula automáticamente el performance del motor (se recomienda de 95, en todo caso).

También tiene tres modos de manejo y tres modos de dirección (es eléctrica).

Próximamente estaremos en el lanzamiento de este modelo para conocer más a detalle todo lo concerniente al nuevo X7.