En exclusiva, conversamos con David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, respecto a la carbono-neutralidad y las tecnologías híbridas que tienen actualmente los modelos de la marca japonesa en nuestro mercado.

Para nosotros la carbono neutralidad es cómo reducimos los impactos que tenemos en nuestras operaciones para poder tener un planeta más sostenible y nosotros lo que buscamos es la carbono neutralidad no solo en los vehículos que vendemos, también en todo el ciclo de vida del producto, es decir, desde la fabricación del vehículo de transporte, el despacho de los vehículos desde nuestras oficinas hasta cada uno de nuestros concesionarios y también estamos viendo el tema de reciclaje como disposición final. Nosotros planeamos llegar a esto al 2050.

Para ello, ya estamos realizando distintas acciones no solo a nivel global, también en Perú con el fin de reducir nuestras emisiones.

Según el último estudio de huella de carbono que hemos realizado, vamos a reducir 25% de emisiones por cada vehículo vendido al 2025.

  • ¿En cuántos años crees que podamos estar en un nivel superior respecto a la presencia de modelos electrificados?

Tenemos que reconocer que los volúmenes de ventas de cada país, es distinto. En ese sentido, más que apuntar a un volumen, pensamos más en la penetración del mercado por cada tipo de tecnología.

Por ejemplo, en China se vende 1.7 millones de vehículos al mes, en Estados Unidos son 1.2 millones, en Perú son 15 mil vehículos al mes. Las diferencias son grandes, entonces, nosotros pensamos qué porcentaje de ventas de ese mercado son vehículos electrificados o cuáles no.

Bajo esta premisa, el avance de vehículos electrificados en China es del 38%, en Estados Unidos es del 18%, en Colombia es del 17%, Ecuador 5%, Chile 3.4% y Perú con 2.4%.

Nosotros venimos avanzando, estamos creciendo año a año. En 2023, en relación al 2022, hemos crecido en más del 60% de ventas, pero aún la penetración es baja en comparación al tamaño del mercado total.

  • ¿Por qué crees que se ha dado este aumento de ventas de modelos electrificados?

En los últimos años, el aumento de la venta de vehículos electrificados se ha dado porque hay más disponibilidad de modelos, ahora tenemos como 130 modelos. Ya no es el problema de que no existan modelos electrificados, existen distintas opciones de distinto rango de precio, dependiendo del tipo de tecnología. Pero aún una limitante muy importante es la diferencia de precio de cada tecnología versus una tecnología normal en el mismo tamaño del vehículo. Entonces, una de las principales barreras es la barrera de acceso a estas nuevas tecnologías que va con el precio.

Ahora bien, si hablamos de los vehículos enchufables como los eléctricos o los híbridos enchufables sí tenemos una barrera adicional que son los cargadores, actualmente tenemos una cantidad de cargadores limitada, son aproximadamente 60 cargadores donde la mayoría son de carga lenta.

  • ¿Cómo estuvo el mercado de vehículos electrificados a diciembre del 2023?

En términos de vehículos electrificados, en 2023 el mercado acabó aproximadamente con 4500 vehículos, lo cual representa en un 2.4% de penetración del mercado con un crecimiento del 65% respecto al 2022 y creemos que es bastante bueno. Hay muchas marcas, se está dinamizando el mercado y en el caso específico de Toyota, hemos vendido aproximadamente 950 unidades. En 2023 hemos estado un poco limitados debido al suministro de vehículos híbridos.

  • ¿Qué piensan los peruanos sobre los coches híbridos? ¿cuáles son los mitos más comunes?

Uno de los principales temas que piensan las personas es que los vehículos híbridos se tienen que enchufar y en realidad no es así, hay distintos tipos de tecnologías electrificadas, tenemos los híbridos, los híbridos enchufables y hay eléctricos. Los eléctricos solo es con electricidad, los híbridos enchufables tienen las dos opciones: funcionan como híbridos o como eléctricos dependiendo de las condiciones y tenemos los vehículos híbridos que no se enchufan. Sí existe alguna diferencia entre dos tipos de vehículos híbridos, los hay full hybrid y mild hybrid. En el caso de los híbridos eléctricos (full hybrid), que son los modelos de Toyota, el ahorro de combustible y la reducción de emisiones es mucho mayor que en los modelos mild hybrid.

  • ¿Cómo es el mantenimiento de un vehículo híbrido?

Actualmente, el mantenimiento en un coche híbrido es igual o menor que en un coche a combustión y en el caso de los talleres o concesionarios nosotros realizamos capacitaciones y certificaciones constantes a nivel nacional. Entonces, en cualquier lugar del Perú, cualquiera de nuestros clientes puede ir y que le hagan el mantenimiento a su modelo híbrido.

  • ¿Cómo es la garantía de un vehículo híbrido?

La garantía es extendida no solo en la batería, sino en todos los componentes híbridos del vehículo como por ejemplo el conversor de energía. La garantía es de 8 años o 150 000 kilómetros, que es tres años adicionales a la garantía que nosotros ofrecemos. Respecto a la duración de la batería tenemos vehículos en otros países que recorren mucho más, que tienen más de un millón de kilómetros y la batería sigue funcionando. Depende mucho del uso que le des al vehículo y de las condiciones donde está sometido el vehículo.

  • ¿Cuáles son los beneficios de un coche híbrido?

Principalmente, el tema del ahorro de combustible, los datos respecto a ello son muy sensibles porque depende mucho el estilo de manejo, la calidad de combustible, muchos factores, pero en general un híbrido de Toyota puede estar entre 30% a 40% menos de consumo de combustible y en la misma línea las emisiones.

  • ¿Cuáles son los objetivos de la marca de cara a este 2024?

Ahora con mayor disponibilidad de vehículos híbridos, también para este 2024, nosotros vamos a continuar liderando el mercado de vehículos electrificados, vamos a incrementar nuestra participación en comparación al 2023 debido a la mayor disponibilidad de vehículos, vamos a lanzar algunos modelos y tecnologías adicionales no solo en Toyota, también en Lexus. Y, principalmente, darle soporte a los clientes para que también puedan entender acerca de la tecnología y animarse en cambiar su vehículo actual a un vehículo electrificado, un híbrido, que nosotros creemos que es la principal opción en el mercado.

En Toyota nuestro objetivo es la sostenibilidad y la carbono neutralidad en todas nuestras operaciones, nosotros estamos trabajando muy fuerte en este objetivo a nivel general para reducir las emisiones en todo el ciclo de vida de nuestras operaciones y en el tema de tecnologías electrificadas nosotros estamos trabajando principalmente enfocados en los híbridos porque no se necesitan enchufar, son más accesibles en término de diferencia de precio y hay un ahorro considerable en término de emisiones.