En exclusiva, conversamos con Alejandro Ruiz de Somocurcio, gerente comercial de Marcas Premium Perú, respecto al presente de Volvo y su gran apuesta a futuro en el ámbito de la electromovilidad.
- ¿Cómo se encuentra Volvo actualmente en nuestro país?
Para entender un poco quiénes somos y hacia dónde vamos, hay que entender que la persona es lo principal. De hecho, todos nuestros desarrollos en seguridad vienen porque siempre ponemos a la persona al centro. Incluso, en las pruebas de seguridad que han evolucionado nuestros modelos siguen pasando las 5 estrellas. Entonces, con este nuevo enfoque de cara a la electromovilidad, Volvo también se hace responsable de los daños que hemos hecho como industria, somos causantes de una gran emisión de gases; bajo esta premisa es que nuestra responsabilidad no solo queda en llevarla segura a casa, sino que su casa que es el planeta, tenga mejores condiciones. Nuestra transición a la electromovilidad viene por un principio de la marca, precisamente, hace un par de años, la marca anunció que para el 2030 seremos una marca 100% eléctrica.
- ¿Cuántos modelos tiene Volvo en su line up actualmente?
Hoy tenemos una oferta de cuatro vehículos: el C40, el XC40, XC60 y XC90. Estamos más enfocados en los crossover y SUV, como parte de una estrategia regional de Volvo. Actualmente solo vendemos vehículos con tecnología mild hybrid, los híbridos enchufables y los coches 100% eléctricos.
- ¿Consideras tú que este sería un valor diferencial respecto a otras marcas?
Estamos realizando cambios a nivel de posventa bastante importantes. Este año ya terminamos de implementar el programa VPS (Volvo Personal Service) donde tenemos una comunicación mucho más directa con los clientes. Este programa busca acortar la cadena de comunicación al mínimo.
- ¿Cómo fue la respuesta del público a esta transición que tuvieron de dejar de comercializar en 2023 vehículos a combustión?
Para las marcas premium, el 2023 fue un año que estuvo bastante marcado por el tema de suministros. Felizmente en Volvo, tuvimos una recuperación en los últimos meses y cerrar el año de manera positiva. Fue un año mixto porque hubo gente que estaba dispuesta a adquirir nuestros vehículos, pero lamentablemente no teníamos la oferta, algo similar sucedió en otras marcas premium.
- ¿Qué novedades se vienen en Volvo para el 2024?
La gran noticia es la llegada del X30, el cual creo que va a marcar un antes y un después. Creemos que llega con grandes expectativas para nosotros. El X30 – pese al tamaño y ser más corto que un XC40 – tiene una mayor distancia entre ejes y casi el mismo espacio interior. Es un auto que está bien pensado desde que se concibió.
- ¿Cuáles consideras que son las dificultades para la aceleración y crecimiento de la electromovilidad en Perú?
El principal acelerador es cuando el gobierno incentiva la compra de estos vehículos mediante cambios importantes. Entra a tallar también el tema de la infraestructura de carga para estos modelos.
- A nivel de producto, en el segmento premium, vemos varias marcas enfocadas a la electromovilidad, ¿cómo defines la esencia de Volvo Cars?
Somos una familia que nos enfocamos mucho en la persona. Nuestro modelo XC90 tiene mucha aceptación en el segmento de los vehículos de tres filas de asientos. Mientras que el XC60 va para una familia más joven y para una persona independiente un XC40; entonces, el auto está pensado en cómo te aporta en el día a día, como te hace el día más fácil. Destacar también que a nivel de seguridad estamos muy por delante de la competencia porque no lo hacemos por una razón comercial, realmente creemos que las cosas que hacemos es para aportar a las vidas de las personas.
- ¿Cuáles son los mitos y verdades más comunes respecto a los modelos electrificados? Por ejemplo, en el caso de la batería, ¿cuál es su costo?
Para empezar, en el caso de nuestros modelos, las baterías tienen una garantía de 8 años y hay que entender que no solo es una pila gigante, sino que está compuesta por varios módulos y en el caso que uno de estos módulos falle, solo se tendría que cambiar ese módulo, por lo menos en nuestra marca. Y en términos de mantenimiento, el mantenimiento de un vehículo eléctrico es mucho menor que en un modelo a combustión.