Kawasaki introduce motos híbridas y eléctricas en Perú, fusionando eficiencia y sostenibilidad, con planes de lanzar modelos eléctricos deportivos este año


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire provoca cada año 7 millones de muertes prematuras a nivel mundial. Además, en nuestro país, el tráfico es responsable del 27% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, contribuyendo de manera significativa al cambio climático global.

Es crucial explorar alternativas innovadoras que permitan reconciliar la movilidad con la sostenibilidad. En este contexto, la tecnología híbrida se presenta como una solución que está ganando popularidad en Perú y en el mundo. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), de enero a abril de 2024, se vendieron 1960 vehículos electrificados, comparado con los 1321 vendidos en el mismo período del año anterior.

Apuesta por combustibles alternativos

Empresas innovadoras como Kawasaki han añadido líneas híbridas a sus modelos tradicionales de vehículos de 2, 3 y 4 ruedas, combinando eficiencia eléctrica y motores de combustión interna. “Esta combinación no solo tiene el propósito de reducir las emisiones de carbono, sino también mitigar la dependencia de los combustibles fósiles y allanar el camino hacia un futuro más limpio y ecoeficiente”, sostiene Joel Jiménez, Gerente de Negocio Kawasaki, del Grupo Crosland.

En el corto plazo, la marca planea lanzar sus primeras motos eléctricas deportivas: Ninja e-1 y Naked Z e-1, una opción atractiva para quienes disfrutan de viajes largos y buscan ahorrar combustible.

La búsqueda de sostenibilidad en la industria automotriz impulsa nuevas fuentes de energía y prototipos. Kawasaki, comprometido con el medio ambiente, ha desarrollado un prototipo con motor de hidrógeno, revolucionando el mercado de vehículos eléctricos menores.

Con la creciente necesidad de conciencia ambiental y acciones concretas, la movilidad híbrida y eléctrica se presenta como una solución clave. La transición a un transporte más sostenible implica reducir emisiones y promover una movilidad más responsable y eficiente.

La innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales en esta búsqueda de soluciones. “Con el avance de la tecnología, vemos cómo más empresas del sector automotriz apuestan por la combinación de la potencia tradicional con la eficiencia eléctrica, en un esfuerzo por ofrecer alternativas viables y atractivas para los consumidores, sobre todo quienes están comprometidos con el medio ambiente”, finalizó, Jiménez.

Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe