Después de cinco años de arduo trabajo y compromiso, AEDIVE PERÚ se ha consolidado como la principal asociación promotora de la movilidad eléctrica en el país.
Bajo la dirección de Adolfo Rojas y con el apoyo de su consejo directivo y consultivo, AEDIVE PERÚ ha creado un clúster que reúne a 60 empresas líderes del sector y a 30 profesionales de prestigio.
Propuesta de AEDIVE PERÚ
AEDIVE PERÚ no se limita a ser un gremio importador de tecnología; propone una revolución para promover la industrialización local de tecnología, ingeniería y componentes. Perú tiene una mano de obra especializada y yacimientos de litio, que AEDIVE PERÚ quiere capitalizar con sus sugerencias y conocimientos.
A Nivel Internacional
AEDIVE PERÚ es la única asociación en el país miembro de ALAMOS (Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible), junto con otras 13 naciones de la región. Esta afiliación reporta a las Naciones Unidas y destaca a AEDIVE PERÚ como una de las asociaciones más organizadas de Latinoamérica y el Caribe. Además, mantiene convenios con instituciones de renombre internacional como OLADE, CHARIN, GEVA, PORTAL MOVILIDAD, AMEC y QEV TECHNOLOGIES.
A Nivel Nacional
AEDIVE PERÚ ha firmado acuerdos de colaboración con prestigiosas instituciones educativas como UDEP, UNI, PUCP, UNMSM y USIL, así como con la SNI y CIP. También trabaja con INACAL para brindar capacitaciones especializadas y desarrollar proyectos relacionados con el sector. Sus programas benefician a cuerpos de bomberos, peritos de seguros y la policía nacional.
Participación en Mesas de Trabajo
AEDIVE PERÚ es un participante habitual en mesas de trabajo y discusiones sobre movilidad eléctrica y ciudades sostenibles, convocadas por entidades como el MEF, MINEM, MINAM, PRODUCE, ATU, PROMOVILIDAD, CIDATT, MINCETUR, SWISSCONTACT, GLOBAL FACTOR y fondos de inversión como BID y CAF.
Experiencias Vivas
AEDIVE PERÚ es la única asociación en Perú que participa en la RUTA ELÉCTRICA ANDINA, y está promoviendo nuevas rutas eléctricas, como la de Lima a Ica. Próximamente, realizará un documental para mostrar la facilidad de cargar vehículos eléctricos en espacios públicos y centros comerciales de Lima.
Casos de Éxito en Perú
Junto a QEV TECHNOLOGIES, AEDIVE PERÚ colocará al país como líder en flota de taxis eléctricos en Latinoamérica, con 100 taxis eléctricos en Arequipa y otros 100 en Chancay. Además, está suministrando el primer minibús eléctrico para un operador turístico en Cusco. También está próximo a romper un Récord Guinness con un proyecto de carga residencial simultánea en Magdalena.
Importar o Promover Industria Nacional
En 2019, AEDIVE PERÚ decidió apostar por la producción local. Con QEV TECHNOLOGIES y MODASA, fabricó el primer bus eléctrico de 12 metros en Latinoamérica y el Caribe, atrayendo a empresas de transporte y turismo que ahora ven en estas firmas aliados estratégicos.
Evento Propio
Del 5 al 7 de agosto de 2024, AEDIVE PERÚ realizará el evento E-MOTION CITIES 2024, que integrará temáticas clave como energías renovables, minería sostenible, movilidad eléctrica, medio ambiente y eficiencia energética/ciudades inteligentes.
Futuro
AEDIVE PERÚ está colaborando con el MINAM en estudios sobre el impacto de la movilidad eléctrica en la reducción de emisiones y la implementación de electrolineras a lo largo de la carretera panamericana. También está trabajando en una normativa para incluir mototaxis eléctricas en algunos distritos.
Por todas estas acciones, AEDIVE PERÚ lidera y continuará siendo la principal asociación en movilidad eléctrica en el país por muchos años más
Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe
.