En respuesta al aumento de vehículos menores en el país, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha revelado que en los primeros cuatro meses del año se vendieron cerca de 77 mil motocicletas, lo que subraya la popularidad de este medio de transporte y la necesidad de una mayor regulación en términos de seguridad.
A diferencia de los automovilistas, los motociclistas no tienen la protección de una carrocería. En caso de un accidente, los conductores de motocicletas pueden ser expulsados de sus vehículos, aumentando significativamente el riesgo de lesiones graves, especialmente en la cabeza. Por ello, es crucial que los motociclistas utilicen cascos certificados que puedan proteger sus vidas.
Según un análisis interno basado en criterios de importación realizado por Protuner, una compañía especializada en cascos, vestimenta y llantas para motociclistas, el 85% de los cascos en Perú no están certificados. Esto significa que usar cascos no certificados es casi lo mismo que no usar protección alguna. La Policía Nacional del Perú (PNP) informa que la cifra de accidentes viales en lo que va del 2024 ya representa casi la mitad de los registrados en todo el 2023.
Regulaciones
La regulación de los implementos de seguridad para motociclistas y vehículos menores es cada vez más estricta. Desde la inclusión de más airbags en automóviles hasta la exigencia de cascos de conducción adecuados que puedan soportar impactos fuertes. Países como Colombia y Chile ya están implementando estas regulaciones de manera más rigurosa.
Dada esta situación, se debería exigir la producción e importación de accesorios que garanticen la seguridad de los conductores y acompañantes de motocicletas. Estos accesorios deben ser sometidos a pruebas de impacto que simulen condiciones reales de accidentes.
Los resultados de estas pruebas aseguran que los cascos puedan proteger parcial o totalmente la cabeza y el rostro del usuario.
Joel Jiménez, Gerente de Negocio Protuner del Grupo Crosland, explica que la Norma Técnica Peruana (NTP) se basa principalmente en la normativa europea (ECE). Actualmente, no hay restricciones para importar cascos que cumplan con la NTP. Sin embargo, en otros países se aceptan certificaciones como la DOT (EE.UU.) y la ECE (Comunidad Europea) para validar la protección ante accidentes de motocicletas.
La regulación del uso de cascos certificados en Perú es una cuestión urgente en la agenda. “El principal filtro debe ser desde las importaciones, con documentos que acrediten que el casco pasó las pruebas de certificación en un laboratorio acreditado según la norma”, añade Jiménez.
Es esencial que todos los involucrados se comprometan a mejorar la infraestructura vial, respetar las vías peatonales, utilizar y respetar las ciclovías, y construir aceras, puentes peatonales y carriles separados para vehículos automotores, ciclistas y peatones, además de una adecuada señalización. Fomentar una cultura vial de responsabilidad y respeto entre todos los usuarios es clave para preservar la vida de quienes transitan por las calles y carreteras.
Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe