Existen diferentes tipos de placas vehiculares en el país y cada una de ellas está clasificada de acuerdo al modelo de transporte; por ende, tienen un color y significado específico.

La Asociación Automotriz del Perú explica que las placas de rodaje se dividen en placas ordinarias y placas especiales. En el primer grupo, se encuentran las siguientes:

Placas de color blanco:

Tenemos a los vehículos para el transporte de pasajeros de cuatro ruedas, donde la placa de color blanco total está destinada a los vehículos particulares y las blancas con una franja amarilla superior para aquellos que hacen servicios de taxi. Para el transporte urbano e interurbano de pasajeros se usan las placas blancas con franja verde superior, y para aquellos vehículos que hacen transporte de pasajeros a nivel interprovincial están las placas blancas con franja naranja superior.

Placas de color celeste:

Las placas de color celeste con letras negras sirven para todos los vehículos menores hasta de categoría L1 a L4. Es decir, vehículos pequeños que avanzan a más de 25km/h, tiene un motor de hasta 50 cm3 o 350 vatios de potencia (vehículos eléctricos). Por ejemplo, las motos lineales. También se encuentran las placas de color celeste con letras negras, pero con una franja amarilla superior. Aquí están los vehículos de categoría L5, como trimotos, mototaxis o motocargas.

Placas de color amarillo:

La placa de vehículos de carga, desde una pick up hasta el camión más grande, es totalmente amarilla; y aquellos que no son motorizados, como las carretas, tienen la placa amarilla con franja blanca.

Placas de vehículos especiales:

Las placas para vehículos especiales, que cuentan con una “E” al lado izquierdo. Las placas blancas con letras negras (placas gubernamentales) que señalan a los autos del Estado. Las placas rojas con letras blancas son para vehículos de emergencia, las placas policiales son azules con letras negras.