Visita a la Laguna de 7 colores para probar la Great Wall Poer 2025 a 5000 MSNM.

Las líneas de producto Great Wall Motors han evolucionado para para poner a disposición la mejor tecnología que te permitirán conectarte con una conducción más segura y placentera, haciendo del viaje una gran experiencia.

La marca especialista en camionetas renovó a su best seller equipada con el motor turbodiésel de 2.0 litros. Entre otras mejoras, ahora cuenta con una pantalla de 12.3″ enlazable vía remota con Android Auto y Apple CarPlay.

Entre los cambios más notorios de la Poer de caja manual, se hallan los renovados faros principales, que se presentan con una tira LED inferior, una grilla en forma de malla que va de foco a foco y luces neblineras redondas (antes eran rectangulares). Por detrás, ahora el portalón está incluido en el set de cierre centralizado y se añadió la leyenda GWM en relieve en el centro de la tapa y se dio un nuevo diseño interior a los grupos ópticos.

Entre mejoras que no son visibles a simple vista, GWM menciona a nuevas protecciones de zonas bajas, entre ellas que dan mejor cobertura al filtro de combustible y a un candado especial que impide el robo del neumático de repuesto.

Tiene 5.4 metros de largo, por 1.9 m de ancho y 1.8 m de alto, con una distancia entre ejes de 3.230 mm. La caja de carga, en tanto, dispone de medidas dadas por 1.520 mm en largo, 1.520 mm en ancho y 538 mm en alto; mientras que la capacidad de carga sigue siendo de una tonelada (incluyendo a los cinco ocupantes). Esta vez la camioneta china incorpora de serie neumáticos all terrain en medida 245/70 R17.

Respecto de la tracción, las versiones manuales pueden ser 4×2 o bien 4×4 con eje delantero conectable mediante una rueda en la consola central. En las variantes de caja automática, en cambio, solo está disponible con tracción a las cuatro ruedas y se opta por un sistema On Demand, que reparte electrónicamente la tracción entre ambos ejes.

En el habitáculo los cambios residen en un rediseño del volante, que pasó de cuatro a tres radios, en una pantalla central táctil de 12.3″ en formato wide, que ahora cuenta con conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay; en salidas de aire centrales que esta vez están precisamente por debajo del display central. Se añadieron botón de encendido, climatizador y una teclera de acceso rápido de tipo piano, que da pase a funciones elementales como la propia climatización, control de descenso y luces de emergencia. Quizá si el único ‘pero’ de la actualización resida en que se ha eliminado la perilla física del volumen.