La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, que agrupa a unos 500 miembros en todo el país, presentó una demanda de acción popular ante el Poder Judicial en un esfuerzo por anular el Decreto Supremo 006-2025-MTC, emitido por el Ejecutivo. Este decreto impone nuevas regulaciones que exigen el uso de chalecos con placas para conductores de motocicletas en Lima Metropolitana y Callao.
La demanda, ingresada en la Corte Superior de Justicia de Lima, señala como demandados al Despacho Presidencial, así como a los Ministerios del Interior (Mininter) y el Ministerio Transportes y Comunicaciones (MTC).
El citado decreto, que comenzó a regir a partir del 22 de mayo de 2025, establece que los conductores de motocicletas deben utilizar cascos que cumplan con ciertas especificaciones técnicas. Además, se exige el uso de chalecos retro reflectantes que porten la placa del vehículo impresa en la prenda.
Dichas medidas están orientadas a incrementar la seguridad y visibilidad de los conductores de motocicletas en áreas urbanas de alta densidad de tráfico. No obstante, los demandantes sostienen que estas normas son arbitrarias y pretenden que el tribunal las declare inconstitucionales y, por tanto, nulas de aplicación en la región mencionada.
José Barrera, representante de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, expresó su preocupación por las medidas incluidas en el Decreto Supremo 006-2025-MTC. Según Barrera, los motociclistas sienten que están siendo “estigmatizados” debido a estas disposiciones. Argumentó que las medidas obligatorias, como usar “una prenda con una marca que es la placa de tu motocicleta”, discriminan a los conductores de motocicletas y “violan el derecho de libertad” recogido en la Constitución.
En ese sentido, asegura que “al ponerte una placa, un número, unos códigos en la espalda, prácticamente te están comparando con un reo”, una comparación que, según él, resulta discriminatoria y contraviene el principio de igualdad establecido por la ley.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó la obligatoriedad del uso de casco y chaleco adecuado para motociclistas, estableciendo sanciones estrictas para quienes incumplan esta norma. Actualmente, quienes no respeten esta medida enfrentan multas de 428 soles, equivalentes al 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), además de la retención del vehículo y la acumulación de puntos negativos en su récord como conductores. Las multas específicas incluyen la infracción G.59, por conducir sin casco o con uno que no cumpla las especificaciones técnicas; y las infracciones G.68 y G.69, que sancionan la falta o mala visibilidad del chaleco con la placa del vehículo. Estas disposiciones están reguladas por la Resolución Directoral N° 008 del MTC, que además busca reducir la tasa de criminalidad relacionada con la conducción de motocicletas.