La logística minera en Perú ha progresado significativamente en los últimos años, posicionándose como una de las más avanzadas de la región. Aunque hemos mejorado considerablemente en infraestructura y procesos logísticos, es crucial reconocer que países como Chile siguen siendo líderes en eficiencia y desarrollo logístico dentro del sector.

Mariela Bustíos, presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – LOGISTIMIN, destacó este avance durante el evento que reúne a expertos y líderes de la industria minera para abordar los desafíos y oportunidades específicas de la logística minera. Este encuentro se lleva a cabo como parte de EXPOMINA 2024, que se realizará del 11 al 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.

Bustíos también subrayó que uno de los mayores desafíos en Perú es mejorar la estabilidad política y social para garantizar un flujo logístico constante y seguro. “Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional”, explicó.

Además, la infraestructura vial y ferroviaria del país aún requiere inversiones importantes para estar a la par de otras naciones mineras como Chile y Brasil. “Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos”, acotó.

Bustíos enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos retos y mejorar la eficiencia logística. La adopción de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, es fundamental para optimizar los procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.

Trabajos pendientes

Aunque la industria logística ha avanzado, aún existen áreas críticas que requieren atención, especialmente en la modernización de la infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas para ser más competitivos frente a otros países de la región.

“Para potenciar lo conseguido en materia de logística minera en Perú, es crucial implementar acciones estratégicas y medidas concretas que fortalezcan los aspectos en los que el país ya ha avanzado significativamente. Una de las principales acciones sería continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura logística, especialmente en términos de carreteras y puertos, para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales”, manifestó.

También es crucial fomentar la colaboración público-privada en proyectos de infraestructura y logística, promoviendo la participación activa de ambas partes para impulsar iniciativas que beneficien a toda la industria minera. Esto incluye la implementación de tecnologías avanzadas, como la telemetría en la gestión de flotas y el uso de análisis de datos para optimizar la cadena de suministro.

Otra medida importante es seguir fortaleciendo la formación y capacitación de profesionales logísticos, asegurando que estén al día con las últimas tendencias y tecnologías en la industria. Esto contribuirá a mejorar la gestión de riesgos logísticos y a mantener altos estándares de calidad y seguridad en la operación minera.

Bustíos recomendó que, para abordar las deficiencias en la logística minera en Perú, se deben implementar medidas específicas para enfrentar los desafíos identificados.

“Una de las acciones clave sería mejorar la gestión de riesgos logísticos, desarrollando planes de contingencia efectivos para hacer frente a situaciones como paros y bloqueos de carreteras, garantizando así la continuidad de la cadena de suministro”, puntualizó.

Asimismo, es vital continuar fomentando la innovación tecnológica en la logística minera, promoviendo el uso de herramientas digitales y soluciones innovadoras que optimicen los procesos de transporte y distribución de minerales.

Finalmente, es importante impulsar políticas y regulaciones que favorezcan la inversión en infraestructura y logística, incentivando la participación del sector privado y asegurando la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de la industria minera en Perú.

Las inscripciones para participar en EXPOMINA PERÚ 2024 se pueden realizar gratuitamente en el siguiente enlace: www.expominaperu.com.

Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe