Puerto de Chancay: El Futuro Hub Logístico de Perú en el Pacífico

11 septiembre, 2024
Posted by: NITRODIGITAL Prensa

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha resaltado el potencial transformador del Puerto de Chancay para la economía peruana, proyectándolo como un centro logístico de gran relevancia en la región del Pacífico. Este es uno de los puntos centrales abordados en su reciente informe titulado “Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana“.

Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, subraya que este desarrollo no solo optimizará la logística y el comercio exterior del país, sino que también tiene el potencial de revitalizar la economía local y nacional al generar miles de empleos directos e indirectos. Además, atraerá inversiones extranjeras en sectores como el transporte, la logística y los servicios complementarios.

Según Morisaki, “la puesta en operación de este puerto tendrá un impacto importante en diversos sectores económicos del país, entre ellos el automotor. Con una capacidad ampliada para manejar grandes volúmenes de carga, el puerto facilitará la importación y exportación de vehículos y componentes automotrices”. Esta capacidad es crucial para un país como Perú, donde la industria automotriz depende en gran medida de la importación de vehículos y piezas.

El informe también resalta cómo la mayor eficiencia del puerto reducirá tiempos y costos de transporte, beneficiando a importadores y distribuidores de automóviles en todo el país. “Además proporcionará una infraestructura de almacenamiento y distribución moderna, lo que permitirá una gestión más eficiente de las cadenas de suministro”, comentó Morisaki, señalando que esto no solo mejorará la disponibilidad de vehículos y sus componentes en el mercado local, sino que también posicionará a Perú como un centro de distribución automotriz en la región. Asimismo, se podría impulsar el renacimiento de actividades como el ensamblaje de vehículos, que habían quedado rezagadas.

El Puerto de Chancay se presenta como un proyecto estratégico que, además de mejorar la logística, promete reducir costos, atraer inversiones y generar empleo, consolidándose como un motor de desarrollo para el sector automotriz en el Perú. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial.

Morisaki enfatiza la importancia de superar desafíos clave como la competencia regional, el establecimiento de un marco legal y normativo que favorezca la inversión privada, el desarrollo de capital humano, y la sostenibilidad ambiental. También subraya la necesidad de contar con una infraestructura vial eficiente, una planificación urbana adecuada y una gestión ambiental responsable.

Morisaki concluyó que “la colaboración entre el Gobierno, las municipalidades y el sector privado será esencial para abordar los desafíos y maximizar los beneficios del proyecto. Este puerto no solo mejorará la competitividad de Perú en el comercio global, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales internacionales, especialmente entre China y Sudamérica, consolidando a Chancay como un pilar clave en la infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional”.

Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok