En 2025, la industria minera proyecta inversiones por US$ 5.6 mil millones, gracias a nuevos proyectos como Zafranal, Tantahuatay, y la expansión de Cerro Verde. Esta cifra representa alrededor del 10% de los US$ 51 mil millones que se estima que el sector privado invertirá en el país durante el próximo año.
Durante el foro “Empresarios y Empresa”, en el marco de Expomina Perú 2024, Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y el Banco Central de Reserva, mencionó: “El próximo puede ser un año importante para el desarrollo del país pues por primera vez la inversión privada superará la barrera de los 50 mil millones de dólares”. Macera también destacó que, a pesar de la incertidumbre, se espera que 2025 sea un año positivo gracias a la alza de los precios en los mercados internacionales.
Cifras de impacto
Carlos Neuhaus, presidente del foro “Empresarios y Empresa”, subrayó la relevancia del cobre, el mineral clave para el futuro. Explicó que este metal representó el 35% de los US$ 42 mil millones que la minería exportó en 2023, y enfatizó: “Es importante continuar apostando por esta actividad que genera 250 mil empleos directos formales y beneficia a 1.6 millones de personas de manera indirecta”.
Oportunidades a futuro
Leopoldo Monzón, gerente general de Univergy International Sucursal Perú, resaltó el potencial que tiene el país con US$ 70 mil millones de inversiones que podrían transformarse en proyectos clave para el desarrollo nacional. Estas inversiones podrían desbloquear iniciativas en infraestructura y servicios esenciales como centros de salud, escuelas, vías de comunicación y centros de seguridad ciudadana.
Neuhaus concluyó señalando que el gobierno debe agilizar los 256 procesos burocráticos necesarios para poner en marcha una mina, con el objetivo de que este potencial económico se materialice en beneficios tangibles para el país.
Para más información y novedades del mundo automotor, visita nitrodigital.pe