Toyota, el gigante japonés de la industria automotriz, ha confirmado su compromiso con la movilidad eléctrica al anunciar la llegada de tres nuevos modelos completamente eléctricos en 2026. Este paso marca un cambio de estrategia para la compañía, que hasta ahora ha dominado el mercado con su tecnología híbrida.
Toyota pisa el acelerador en la era eléctrica
Aunque Toyota ha sido un referente en la hibridación, su incursión en el mercado de los eléctricos ha sido más cautelosa. Sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente. Tras el lanzamiento de tres modelos eléctricos en 2025 (Toyota bZ4X, Urban Cruiser y C-HR+), la marca ha revelado que en 2026 sumará otros tres vehículos a su gama de cero emisiones.
Si bien dos de ellos aún permanecen en el misterio, ya se ha confirmado cuál será uno de ellos. Las imágenes difundidas por la marca sugieren la llegada de un SUV de tamaño similar al bZ4X, un nuevo SUV que podría estar basado en el prototipo Land Cruiser SE, y una pick-up eléctrica que apunta a ser la esperada versión eléctrica de la Toyota Hilux.

¿Qué se sabe de estos nuevos modelos?
🔹 SUV de tamaño mediano: Se ubicará en una categoría similar al actual bZ4X, pero con un diseño y enfoque renovado, además de mejoras en tecnología y autonomía.
🔹 SUV de gran tamaño: Todo indica que este modelo se basará en el Land Cruiser SE, un prototipo conceptual con tres filas de asientos y una posible autonomía superior a los 1,000 km. Aunque este dato es aún incierto, Toyota ha confirmado que trabaja en baterías de estado sólido para el futuro.
🔹 Toyota Hilux eléctrica: Una de las mayores apuestas de la marca será su icónica camioneta en versión 100% eléctrica. Se sabe que Toyota ya está probando unidades en diversos terrenos, con el objetivo de garantizar que mantenga sus capacidades todoterreno y su resistencia legendaria.
Toyota y el mercado peruano
Toyota es una de las marcas más populares en Perú, con modelos como la Hilux y los SUV liderando ventas en distintos segmentos. La llegada de versiones eléctricas de estos vehículos podría transformar el mercado local, especialmente en sectores como minería, construcción y agroindustria, donde la Hilux es ampliamente utilizada. Sin embargo, la adopción de autos eléctricos en el país aún enfrenta retos, como la falta de infraestructura de carga y los altos costos iniciales. La gran pregunta es si Toyota traerá estos nuevos modelos al Perú y cómo se adaptarán a la realidad del mercado local.
Adiós a la nomenclatura bZ
Toyota también ha confirmado que dejará atrás la denominación bZ en sus modelos eléctricos, apostando por nombres más convencionales. El único modelo que conservará esta nomenclatura será el bZ4X, mientras que los futuros lanzamientos seguirán una estrategia de nombres más accesibles para los consumidores.
Conclusión: Toyota se prepara para un futuro más eléctrico
Con este anuncio, Toyota reafirma su intención de consolidarse en el mercado de vehículos eléctricos, un sector en el que ha tardado en ingresar, pero donde ahora busca ganar protagonismo. La llegada de estos nuevos modelos en 2026 marcará un punto de inflexión en su estrategia de electrificación, apostando por una oferta más variada y atractiva para sus clientes en todo el mundo.