El uso de cascos certificados reduce hasta en un 74% el riesgo de lesiones cerebrales.
Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), entre 2021 y octubre de 2023, casi el 50% de las muertes por accidentes de tránsito en Perú fueron causadas por lesiones en la cabeza. Para enfrentar esta alarmante realidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propone modificar el Reglamento Nacional de Tránsito, estableciendo el uso obligatorio de cascos certificados para motociclistas y sus acompañantes.
La importancia de los cascos certificados
En Perú, aunque el uso del casco es obligatorio, la falta de regulación específica ha permitido la comercialización y uso de cascos sin certificación, poniendo en riesgo la vida de los motociclistas. Factores como la inestabilidad de la moto, el tráfico mixto y la falta de protección adecuada incrementan el riesgo de lesiones graves en accidentes.
A diferencia de los conductores de automóviles, los motociclistas no cuentan con la protección de una carrocería. Ante un impacto, el conductor puede salir despedido de la moto, aumentando significativamente el riesgo de lesiones internas y, en especial, traumatismos craneoencefálicos. Por ello, la exigencia de cascos certificados es una medida crucial para reducir la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en 2023 que el uso de un casco certificado puede reducir las lesiones en la cabeza entre un 58% y un 60%, y las lesiones cerebrales entre un 47% y un 74%.
4 razones clave para usar cascos certificados
Protección integral: Reduce el riesgo de traumatismos craneales y cerebrales.
Barrera de seguridad: Evita el contacto directo del cráneo con objetos externos.
Absorción de impacto: Disminuye la aceleración del cráneo y el movimiento del cerebro.
Distribución de la fuerza: Previene la concentración del impacto en un solo punto de la cabeza.
Mayor seguridad vial y reducción de costos en salud
El uso de cascos certificados no solo protege a los motociclistas, sino que también impacta positivamente en la seguridad vial. La falta de protección adecuada en la conducción de motocicletas -especialmente en carretera- representa una tragedia humana y una carga económica significativa para el sistema de salud.
De acuerdo con el SINADEF, entre 2021 y octubre de 2023, el 48% de las muertes en accidentes de tránsito se debieron a lesiones craneales. Implementar una normativa que exija cascos certificados contribuirá a disminuir estas cifras alarmantes y garantizará que los motociclistas cuenten con equipos de seguridad que cumplan con estándares técnicos rigurosos.
Un paso crucial hacia la seguridad en motocicletas
Joel Jiménez, Gerente de Negocio de Protuner del Grupo Crosland, destaca la importancia de esta nueva normativa: “Esta actualización garantizará la producción e importación de cascos que realmente protejan a los motociclistas. Estos accesorios se someten a pruebas de impacto que simulan condiciones de accidentes reales, asegurando su efectividad en la protección del usuario”.
En otros países, el uso de cascos certificados es una norma estricta y supervisada. La implementación de esta regulación en Perú será un avance fundamental para reducir la mortalidad en accidentes de tránsito. Un casco certificado puede disminuir entre un 28% y un 64% la probabilidad de una lesión fatal.
Con esta medida, el Perú da un paso firme hacia una mayor seguridad vial, protegiendo la vida de miles de motociclistas y reduciendo las devastadoras consecuencias de los accidentes de tránsito.