La mala calidad del aire sigue siendo un problema crítico
El parque automotor obsoleto y la falta de controles rigurosos están asfixiando nuestras ciudades.
📌 Perú ocupa el puesto 58 en el ranking global de calidad del aire 2024.
📌 Cada año, la contaminación del aire causa más de 10,000 muertes en el país.
Según el World Air Quality Report 2024 de la firma suiza IQ Air, la calidad del aire en Perú sigue siendo preocupante. Con un nivel de PM2.5 de 17.1 µg/m³, nuestro país está más de tres veces por encima del límite recomendado por la OMS (5 µg/m³). Aunque hay una leve mejora respecto al 2023 (18.8 µg/m³), seguimos en el top 5 de los países más contaminados de América Latina, solo detrás de Guatemala, Guyana, México y El Salvador.
- Lima, una de las capitales más contaminadas de la región
- Lima ocupa el tercer puesto entre las capitales con peor calidad del aire en la región, con 18.2 µg/m³, solo detrás de Ciudad de México (19.5 µg/m³) y Ciudad de Guatemala (18.9 µg/m³).
Los distritos con peor calidad del aire en Perú:
🔥 Santa María, Ate: 53.4 µg/m³ – El punto más contaminado de América Latina.
🔥 San Juan de Lurigancho: 27.5 µg/m³ – Sexto en la región.
🔥 Puente Piedra: 26.2 µg/m³ – Décimo en América Latina.
¿Por qué el aire es tan tóxico? El parque automotor tiene la respuesta
El principal responsable: vehículos antiguos y altamente contaminantes. En Lima, el promedio de antigüedad de los autos supera los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con los estándares modernos de emisiones.
Las revisiones técnicas son ineficaces: menos del 10% de los vehículos son rechazados, lo que permite que miles de autos contaminantes sigan circulando.
☠️ Impacto brutal en la salud y la economía
La contaminación del aire no solo afecta el medio ambiente, sino que tiene un costo humano y económico devastador:
📌 10,000 muertes al año en Lima y Callao.
📌 Más de 12,800 millones de dólares en pérdidas anuales.
📌 Aumento del 30% en consultas médicas por enfermedades respiratorias.
📌 5,000 casos de bronquitis aguda en niños cada año.
¿Cómo revertir la crisis? Urgen medidas drásticas
Para cambiar esta realidad, los expertos proponen:
✅ Renovar el parque automotor con un programa de chatarreo agresivo.
✅ Fomentar vehículos con combustibles más limpios (GNV, eléctricos).
✅ Endurecer las revisiones técnicas para sacar de circulación autos contaminantes.
✅ Potenciar el transporte público moderno, como el Metro de Lima y el Metropolitano.
“Con un bono chatarreo efectivo, revisiones técnicas serias y la entrada de vehículos más eficientes, podemos **mejorar la calidad del aire y garantizar un transporte seguro y sostenible en el Perú”, señaló Ellioth Tarazona, gerente técnico de la AAP.
¿Qué opinas? ¿El Gobierno debería tomar medidas más radicales para limpiar nuestro aire? Déjanos tu comentario.