En el presente año distintos modelos de vehículos desaparecerán, en su mayoría para dar paso a generaciones más avanzadas, y algunos para siempre, cerrando su permanencia en el mercado de motores.

Algunos de los modelos que dejarán el mercado en 2025 han experimentado caídas en sus ventas en los últimos años, lo cual ha llevado a los fabricantes a replantearse su lugar en el catálogo.

Los modelos más destacados son los siguientes:

Ford Focus

Pese a que es uno de los compactos más emblemáticos de las últimas décadas, su producción cesará en noviembre de 2025. Apareció en el mercado en 1998 para sustituir al Escort con un diseño más innovador y una conducción dinámica. Sin embargo, tras tanto tiempo, se pone fin el vehículo dentro de la estrategia global de Ford, que busca reorientar su actividad a sus coches más rentables y electrificarse. Además, no existe un sustituto directo para el Focus, lo que implica que la marca ha decidido abandonar por completo el modelo y el propio segmento de los compactos convencionales.

Mercedes Clase A

Otro modelo muy conocido que deja de fabricarse este año y sin planes de sucesión. La decisión se enmarca dentro de una estrategia de simplificación. Mercedes quiere reducir de siete a cuatro sus modelos del segmento de compactos. Así, podrá enfocarse en los vehículos de mayor rentabilidad y demanda global.  Aunque el Clase A es popular en Europa, no ha causado la misma sensación en mercados como el americano o el chino.

Fiat Tipo

Debutó en 2015 como un compacto económico y versátil, concluirá su producción en 2025. Este modelo, conocido también como Egea en algunos mercados, ha sido una opción popular en Europa por su relación calidad-precio y su diseño funcional. La decisión de Fiat responde a una estrategia de renovación de la gama. El Tipo será reemplazado por un nuevo SUV, que tomará su relevo en el mercado.

Jeep Renegade

Lanzado en 2014, el Renegade destacó por su diseño distintivo y capacidades todoterreno, algo que lo consolidó como una opción popular en Europa y América Latina. La decisión de retirarlo responde a la evolución de las preferencias del mercado y a la transición hacia la electrificación, que como ves es una fuerte tendencia entre los fabricantes.

Gama Quadrifoglio de Alfa Romeo

Alfa Romeao ha anunciado su intención de retirar los modelos Quadrifoglio, el Giulia y el Stelvio. La decisión forma parte del plan de transición a la electrificación que está siguiendo la marca italiana. La producción de estos vehículos terminó en junio del 2024, pero no van a desaparecer del todo. El fabricante tiene previsto devolver el nombre Quadrifoglio a futuros modelos eléctricos de alto rendimiento. Por tanto, los vehículos que realmente desaparecen son los que tienen motores de combustión. De hecho, ya no están disponibles en el configurador en línea que ofrece Alfa Romeo a sus compradores.

Chevrolet Camaro

Dejará de fabricarse en enero de 2025. Esta decisión pone fin a la sexta generación del modelo, aunque Chevrolet asegura que esta no es una despedida definitiva para el Camaro. La marca podría relanzar el nombre en el futuro, quizá en una versión eléctrica o con un enfoque completamente diferente.

Ferrari SF90 Stradale y 812 GTS

Ferrari, conocida por sus vehículos de alta gama, también tomó decisiones significativas en su portafolio. La producción del SF90 Stradale y del 812 GTS llegará a su fin, en línea con la renovación de su oferta de modelos.

Mitsubishi Mirage

Este modelo compacto, conocido por su bajo costo y eficiencia de combustible, también dejará de fabricarse. La decisión refleja el cambio de Mitsubishi hacia segmentos más rentables y competitivos.

Jaguar F-Type 

Jaguar despedirá al F-Type, su línea de autos deportivos, como parte de su plan de transición hacia una marca totalmente eléctrica para 2025. Este modelo, reconocido por su diseño elegante y rendimiento, cerrará un capítulo importante en la historia de la compañía británica.

Infiniti Q50

Infiniti, la marca de lujo de Nissan, retirará el Q50 del mercado tras más de una década de producción. Este sedán compacto será reemplazado por modelos más modernos y adaptados a las tendencias actuales, incluyendo opciones electrificadas.

Aunque algunos de los modelos discontinuados fueron íconos en sus segmentos, su salida permite a las marcas centrarse en el desarrollo de vehículos que satisfagan las necesidades de los consumidores modernos. Al mismo tiempo, esta transición también abre la puerta a nuevas oportunidades para innovar en diseño, tecnología y sostenibilidad. La industria automotriz está entrando en una nueva era. Los cambios en el mercado son una muestra de cómo los fabricantes buscan mantenerse relevantes en un mundo en constante evolución.