El motor es el corazón del automóvil, mucho del éxito, o fracaso, de un modelo depende de lo que pueda ofrecer este elemento vital así sea en las pistas como en las calles.

Las marcas pioneras han diseñado lo más avanzado en motores para coches que siguen siendo recordados después de tantos años. Sin duda alguna, es gracias a los mejores motores de la historia que estos coches han tenido éxito.

  • BMW V12 S70

Una joya dentro de la historia de BMW. El auto con el que brilló fue el 850CSi (E31), donde el V12 de 5.6 litros modificado por la división BMW M, anunciaba unos todavía sorprendentes 375 hp y 420 lb-pie de par. La firma bávara también lo usó en autos de carreras, obteniendo buenos resultados y su pináculo llegó cuando este motor fue el elegido para dar vida al extraordinario McLaren F1, que no sólo es considerado por muchos como mejor deportivo de la historia, sino que hasta la llegada del Bugatti Veyron era el auto de producción más rápido del mundo. En este auto, el doce cilindros de BMW fue altamente modificado (se aumentó el desplazamiento hasta los 6.1 litros) para alcanzar los 618 caballos.

  • Honda F20C

Honda, tiene en este motor usado en el S2000, a la cúspide tecnológica de la tecnología VTEC. El F20C es un cuatro cilindros de 2.0 litros atmosférico capaz de entregar 240 hp. Fue diseñado para alcanzar un régimen de revoluciones muy elevado, encontrando la línea roja hasta las 8,900 rpm. El sistema VTEC consta de dos cámaras de levas separadas. La primera, abría las válvulas poco y despacio, pensando en un mayor confort, mientras que la segunda, abría las válvulas mucho más rápido, convirtiéndose en un mísil.  Por años, el F20C mantuvo el récord del motor de serie de aspiración atmosférica con la mejor relación potencia/cilindrada, hasta que Ferrari lanzó el 458 Italia y el Porsche 911 GT3 RS.

  • Toyota 2JZ

El motor 2JZ-GTE es especialmente conocido por su uso en el Toyota Supra MK4, un icónico automóvil deportivo de la década de 1990. Su combinación de potencia, durabilidad y capacidad de modificación lo ha convertido en un motor muy valorado y respetado en la industria del motor. Tal es así que es una de las bases favoritas de los preparadores, ya que modificando la presión de soplado de los dos turbos y algunas modificaciones se pueden alcanzar potencias que multiplican por dos los 330 CV originales de este coche.

  • Ford 1.0 EcoBoost

El pequeño tres cilindros de Ford de 1.0 litros Ecoboost es uno de los motores más galardonados a nivel mundial desde que llegó al mercado en 2012. De hecho, es el culpable más directo de la tendencia downsizing. Reúne en un paquete atributos como inyección directa, turboalimentación, apertura variable de válvulas, bomba de aceite gestionada electrónicamente y desactivación de cilindros. Todo esto, lo hacen un motor eficiente, suave, silencioso y sin vibraciones. 

  • Alfa Romeo V6 “Busso”

Funcionó durante más de 25 años y es un ejemplo de un buen motor V6 de 6 cilindros en línea. En 1979, comenzó a circular con 60 grados de inclinación y carrera corta. Contaba con un motor SOHC de 12 válvulas con 2.5 litros de capacidad y seis carburadores. Hubo otras variantes de hasta 3.2 litros DOHC de cuatro válvulas por cilindro y hasta un turbocompresor para 2.0 litros.

  • Alfa Romeo Twin Cam

Vio la luz en 1954. Su motor era de cuatro cilindros en serie y ha hecho funcionar a berlinas, coupés y convertibles por 40 años. Tenía bloque de aluminio, cobertores de los cilindros fabricados en hierro fundido, culata de aluminio con doble árbol de levas y cámaras de combustión hemisféricas con dos válvulas por cilindro. Tras pasar los años, el motor Alfa Romeo Twin Cam evolucionó pasando de 1.3 a 2.0 litros.

  • BMW S50B32

El motor de este ejemplar de 1996 era de seis cilindros en línea de 3.2 litros con 320 CV. Fue el alma del BMW M3 E36 y el BMW Z3 M y ostenta una potencia de 100 CV por litro, además de un régimen de revoluciones de hasta 7.600 rpm. Es motor muy suave al igual que casi todos los seis en línea, pero desde las 2.200 rpm empieza a adquirir más potencia, llegando a su mayor nivel a partir de 5.200 rpm. Fue el antecesor del S54B32 del M3 E46.

  • Mitsubishi 4G63

El motor Mitsubishi 4G63 es reconocido como uno de los motores deportivos más fiables de la historia debido a su diseño resistente y duradero. Su construcción y el uso de materiales de alta calidad le permiten soportar altas cargas y temperaturas, mientras que tecnologías avanzadas como el sistema MIVEC mejoran su rendimiento y eficiencia. Destacó en vehículos emblemáticos como el Mitsubishi Lancer Evolution o el Mitsubishi Eclipse, ofreciendo potencia y fiabilidad a partes iguales.

  • Mercedes-Benz OM 602

Hay motores veloces, con un sonido espectacular o que consumen poco. Pero si hay algo en lo que el propulsor OM 602 de Mercedes-Benz es imbatible es a la hora de recorrer kilómetros. De hecho la barrera del millón de kilómetros es pan comido para este propulsor que, bien cuidado, puede duplicar esa cifra sin demasiados problemas. Es el motor diésel mas fiable de los últimos 50 años. Se trata del propulsor diésel de cinco cilindros que montaron los Mercedes W123 y W124 en sus incombustibles versiones 300 Diésel en los años 80 y principios de los años 90. Se comercializó con potencias que oscilaron entre los 90 y los 120 CV.

  • Bugatti W16

El Veyron fue el auto que destronó al McLaren F1 como el auto más rápido del mundo, pero además lo hizo con todo el exceso y lujo que sólo Bugatti puede ofrecer, no por nada también fue el más costoso sobre la faz de la tierra. A la altura de su propuesta exótica y desmedida, está el descomunal motor W16 de 8.0 litros de inyección directa y cuatro turbos, que en su primera versión erogaba 984 caballos, para después como la llegada de los Veryron Super Sport, estirarse hasta unos aplastantes 1,1,84 caballos. Pero la evolución no queda ahí, ya que, con el Chiron, este motor fue revisado para entregar 1,500 caballos de fuerza.