La constante evolución de los autos demanda una mejora continua en los mismos, es por eso que muchos realizan importantes modificaciones y terminan alejados de su versión inicial.
A continuación algunos modelos:
Citroën C4
El compacto francés ha tenido una trayectoria convulsa, siendo un modelo del segmento C siempre, pero pasando por etapas de fusión con el Cactus que le hicieron convertirse incluso en una suerte de todocamino. El nuevo Citroën C4, dio un salto más radical, sin embargo, ha sido en la actual generación, en la que se ha transformado en un crossover de corte cupé, formato que se está extendiendo entre las marcas generalistas, e incluyendo en su gama incluso versiones eléctricas.
Fiat 600
El italiano fue uno de los iconos de la movilidad a mediados del siglo pasado. Su objetivo fue democratizar la movilidad con un modelo sencillo, asequible y práctico; y lo consiguió. Ahora, el nuevo Fiat 600, acaba de resurgir dentro de la nueva era de la marca, lo que ha hecho que deje atrás su formato original para convertirse en un SUV de 4,17 metros de largo y naturaleza eléctrica, con un motor de 155 CV y una autonomía de 400 kilómetros.
Ford Ka
El modelo nació a principios de los años 2000 como un modelo bastante llamativo en cuanto a diseño, con formas redondeadas pero atléticas y una carrocería de tres puertas, un tamaño contenido y un enfoque centrado en la agilidad en ciudad. El renovado Ford Ka está más orientado hacia la practicidad y con un precio asequible.
Ford Puma
El Puma original era un deportivo compacto, de dimensiones muy reducidas y más centrado en las sensaciones que en la practicidad. El actual Ford Puma, tomó su nombre y su filosofía de conducción divertida, pero la aplicó al formato de moda, los SUV. Aunque a priori pudo parecer un sacrilegio, la marca estadounidense consiguió una dinámica que destaca en el segmento de los todocaminos pequeños.
Hyundai Santa Fe
Siempre ha sido el modelo más grande que Hyundai ha comercializado en Europa, un SUV de siete plazas con mucha presencia, pero entre sus dos últimas generaciones el cambio estético experimentado ha sido radical. El nuevo ha renovado su diseño por completo, apostando por las líneas rectas y mucho más definidas, con un conjunto en el que la horizontalidad es clave y que estrena un formato de frontal inédito en la marca, en el que la firma lumínica de los grupos ópticos tiene forma de ‘H’.
Mercedes Clase A
Originalmente era un monovolumen compacto, con unas dimensiones reducidas pero una forma cuadrada que ayudaba a crear un interior realmente espacioso. Desde el 2013 el enfoque del modelo cambio por completo, pasando a ser un compacto al uso que ha servido como vehículo de acceso a la marca, un movimiento acertado, como han demostrado sus cifras de ventas.
Peugeot 3008
Cuando nació era una suerte de monovolumen, un formato que con el paso de los años empezó a perder fuelle, pues los gustos del mercado se volcaron con los SUV. El actual es un todocamino con una imagen mucho más robusta y que ha ganado enteros en el campo estético. Además, la siguiente generación, ya mostrada, experimentará otra transformación adicional, adoptando la forma de un SUV cupé.
Toyota Prius
Pionero entre los coches híbridos, el principal debe del Prius siempre fue su diseño, bastante peculiar y que no terminaba de entrar por los ojos a los conductores. La nueva generación adopta unas proporciones de estilo cupé y el conjunto es mucho más armonioso que el de sus predecesores.
Renault Espace
El francés ha sido un referente entre los monovolúmenes durante toda su historia, aunque en las generaciones más recientes puso el foco en el diseño, perdiendo algo de su versatilidad interior por el camino. Finalmente, ha sucumbido a las tendencias del mercado y en 2023 ha presentado una nueva generación que se ha convertido en SUV con hasta siete plazas.