La Asociación Automotriz del Perú (AAP) advirtió que medidas como restringir el uso de motocicletas en horarios específicos o limitar la circulación con acompañantes afectarían a millones de ciudadanos sin resolver el problema de la delincuencia.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) se pronunció con firmeza contra las recientes propuestas de restringir el uso de motocicletas como estrategia para frenar la delincuencia, incluyendo la prohibición de llevar a un segundo pasajero o de circular entre las 6 pm y las 6 am.
Estas propuestas fueron impulsadas por sectores como la Defensoría del Pueblo , tras el incremento de actos delictivos cometidos presuntamente por delincuentes a bordo de motos.
Sin embargo, la AAP advirtió que este tipo de medidas no solo son ineficaces , sino que generan un grave perjuicio para millones de ciudadanos que dependen diariamente de las motocicletas para movilizarse, trabajar y sostener a sus familias.
“Estas restricciones lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar”, subrayó la AAP en un comunicado oficial.
Experiencias internacionales demuestran su ineficacia
El gremio automotriz recordó que en países como Colombia ya se implementaron restricciones similares, las cuales no redujeron la criminalidad y finalmente fueron derogadas.
En Perú, actualmente más de 2 millones de motocicletas circulan y 7 millones de personas dependen de ellas como medio de transporte.
“Prohibir su circulación o uso compartido solo perjudica a millones de peruanos que dependen de ellas para trabajar”, reiteró la AAP.
Propuesta alternativa: tecnología y control eficiente
Como solución real, la AAP planteó una estrategia integral que incluye:
Operativos articulados para detener a personas con armas ilegales
Placas visibles y de fácil lectura para rastreo vehicular.
Tecnología RFID para seguimiento
Cascos con visera transparente para identificación.
Mapas del delito para un patrullaje policial más efectivo
“La lucha contra la delincuencia debe ser firme, pero nunca a costa de los derechos de ciudadanos honestos”, concluyó la AAP.
Los motociclistas también rechazan la medida
David Montes, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, también expresó su rechazo ante la propuesta de la Defensoría del Pueblo:
“Estamos sorprendidos e indignados. Esta medida vulnera derechos constitucionales y
no tiene impacto real en los delitos, porque los delincuentes simplemente cambian su forma de operar”, señaló.
Montes agregó que el impacto negativo de restringir las motos sería
mucho mayor que cualquier efecto positivo, afectando especialmente a quienes trabajan como entregas, transporte alternativo o mensajería.